
Los
cuatro tipos de cáncer más comunes en Nicaragua son: el de estómago, el
cervicouterino, el de mama y de próstata, revela el director de la Fundación
Movicáncer, a propósito del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado ayer. “El
cáncer de estómago tiene mucho que ver con el tipo de alimentación y calidad de
vida que se tiene. Aquí en el país, lo que debemos buscar de forma inmediata es
una mayor conciencia para lograr la detección temprana”, dijo Almendárez
Peralta.
De
acuerdo con Valeria Villarreina, oncóloga de la Clínica y Laboratorio Renacer,
el diagnóstico precoz del cáncer puede incluir distintos métodos, entre ellos
un examen físico, exámenes de laboratorio, rayos x, imágenes y análisis
genéticos. “Lo mejor es tener un control médico de forma periódica, porque no
tiene utilidad realizar un examen aislado o de forma no controlada”, dice la
doctora Villarreina.
Algunos
signos de cáncer de mama en una mujer pueden ser: cambios en la forma y tamaño
de los pechos, cambios en la textura o en el color de la piel de los pechos,
salida de secreción sanguinolenta o achocolatada y presencia de bultos duros en
los pechos o debajo de las axilas.
Mientras
que algunos signos que pueden indicar cáncer de estómago son: falta de apetito,
indigestión o acidez estomacal constante, molestia en el abdomen, náuseas,
vómitos, estreñimiento e hinchazón del estómago después de las comidas. Sin
embargo, algunos de estos signos pueden indicar otro tipo de afección médica.
Los
especialistas coinciden en que algunos signos que pueden indicar que un hombre
tiene cáncer de próstata son dolor al orinar, sangre en la orina o cambios en
la función de la vejiga, tales como orinar con mayor o menor frecuencia.
David Membreño, oncólogo de la Clínica de
Especialidades Médicas, sostiene que “uno de los mayores problemas en la lucha
contra el cáncer es que es detectado en las etapas más avanzadas. Ya en este
punto se ha comprometido la función de varios órganos vitales. Así también las
células cancerígenas se han extendido por otras partes del cuerpo”.
Publicar un comentario