
El índice global desarrollado por el Programa Think tanks y Sociedades Civiles, analiza a 6 mil 846 “think tanks” o centros de pensamiento en el mundo, y en base al análisis ofrece un ranking de las organizaciones de mayor excelencia en diversas categoría y zonas geográficas.
Este año Ieepp fue clasificado en el lugar número 63 a nivel mundial y número 7 en América Latina, en la categoría de centros de pensamiento especializados en Transparencia y Gobernabilidad.
La Universidad de Pensilvania presenta cada año el índice que valora organizaciones en 50 países y 70 ciudades del mundo. El primer lugar de ranking de centros de transparencia y gobernabilidad lo ocupa Transparency International con sede en Berlín, Alemania.
También son mencionados en los primeros lugares otros centros socios y aliados del Ieepp como son Open Society Foundations y National Endowment for Democracy (NED). Además, en esa categoría se escogieron a otros seis centros de América Latina, entre ellos: el Centro Brasileiro de Relacoes Internacionais (CEBRI) de Brazil, Ethos Lab de México y Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM), de Costa Rica.
Para
Francisco Sequeira, director del Observatorio de Derechos Humanos Autonómicos
de la Bluefields Indian and Caribbean University (BICU), con quien Ieepp
impulsa procesos conjuntos de investigación, este reconocimiento “es una razón
para emocionarse. Me llena de satisfacción saber que estamos en
alianza con una organización que reúne estándares internacionales de calidad,
que tienen también la capacidad de
trabajar con socios a nivel local y que comparten, como en nuestro caso, el
tema de los derechos indígenas y afrodescendientes en la Costa Caribe norte y
sur”.
Por
su parte Melba Castillo, directora del Centro de Investigación y Acción
Educativa Social (CIASES), valoró que es un paso muy importante el que Ieepp
haya recibido este reconocimiento por su trabajo en transparencia y
gobernabilidad. “La transparencia es importante y más aún cuando hablamos de
educación; entre más transparencia exista mejor sabemos cómo se está gastando
ese dinero de los contribuyentes que tanta falta hace para los niños de este
país. Hay que seguir trabajando en esto y me parece fantástico que el instituto
tenga ese reconocimiento porque es un paso más en el trabajo que hacen”, dijo
Castillo.
Al conocer la
noticia, Félix Maradiaga, Director Ejecutivo de Ieepp, expresó sus
felicitaciones al equipo de investigadores y a las organizaciones aliadas en
Nicaragua y Centroamérica, especialmente a los socios locales que trabajan de
la mano con el instituto en la promoción de la gobernabilidad, la transparencia
y la construcción de sociedades más seguras y libres.
Asimismo, agradeció a
la comunidad cooperante que ha apoyado la propuesta del Ieepp de hacer estudios
que sin perder su rigor técnico, están diseñados de forma amigable para ser
usados por las organizaciones de base de la sociedad civil, en la promoción de
sus derechos.
Agregó que “cuando
los espacios de participación ciudadana se cierran u obstaculizan, es cuando
más importante es usar el poder de la información para promover el diálogo
ciudadano”.
Desde nuestro
nacimiento en el año 2004, nos comprometimos a ser un centro de investigación
que genere conocimiento para que los actores sociales lo usen de forma práctica
en su incidencia. El poder de las ideas sigue siendo transformador y
liberador.”
Publicar un comentario