
El
reporte mide a 155 países del mundo en seis categorías entre ellas: el ingreso
per cápita, la corrupción, el soporte o apoyo social y la decisión de escoger
que tienen los ciudadanos del país.
“Nicaragua es hoy la economía No.43 del mundo
sobre 155 países ranqueados, y lo que es más importante el reporte refleja que
desde el año 2005-2007 el país que más ha avanzado en el mundo ha sido
Nicaragua.
Esto
refleja ese trabajo que se ha venido haciendo y hemos dicho que no es solo un
tema sino la integración de diferentes temas y por eso es tan importante el
apoyo al desarrollo económico y social que hoy se está viendo reflejado en
estos indicadores a nivel mundial”, explicó el presidente del COSEP José Adán Aguerri.
El
presidente del COSEP agregó que Nicaragua está en la ruta correcta de buscar
cada vez más bienestar para la población “y el bienestar te lo da el trabajo,
la libre escogencia, tener el apoyo social, menos corrupción, buscar que seamos
parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas
están empujando y que van hacer que tengamos no solo un país más próspero sino
un mundo más próspero”.
Los
países del norte de Europa encabezan por quinto año consecutivo el Índice de
felicidad publicado este lunes por el Programa de desarrollo de las Naciones
Unidas que desde abril de 2012 mide la calidad de la vida de los 150 países.
Este año Noruega, sube al primer lugar dejando atrás por primera vez a
Dinamarca, la patria de la filosofía hygge, con la que se suele identificar la
actitud relajada que sería la clave de su bienestar.
El
informe combina seis variables: el producto interior bruto, las ayudas
sociales, la esperanza de vida, la libertad, la generosidad y la falta de
corrupción. Los primeros países del ranking (Noruega, Dinamarca, Islandia y
Suiza, entre otros) tienen resultados excelentes en todos estos ámbitos y suman
más de 7.000 puntos, marcando una diferencia de 3.000 con los que se encuentran
a la cola.
Publicar un comentario