
WannaCry
(Querrás llorar) es un ‘ransomware’, o sea un software malicioso que pretende
estafar a sus víctimas. Se apropia de los archivos de sus víctimas y exige 300
dólares para “liberarlos” o amenaza con borrarlos en 7 días y afectó a millones
de computadoras en 150 países.
Entre las grandes empresas perjudicadas
estuvieron la red ferroviaria alemana Deutsche Bahn, la empresa española de
telecomunicaciones Telefonica, el gigante logístico FedEx y el Ministerio del
Interior de Rusia.
Hutchins
describió sus esfuerzos para frenar el ciberataque en una entrada de blog el
sábado, titulada “Cómo detener accidentalmente un ataque cibernético global”.
“Rápidamente
pude conseguir una muestra del malware con la ayuda de Kafeine, un buen amigo y
compañero investigador”, escribió. “Al ejecutar la muestra en mi entorno de
análisis al instante me di cuenta de que contenía un dominio no registrado, que
registré rápidamente”.
“Evitamos
la propagación del ‘ransomware’ y le impedimos rescatar cualquier computadora
nueva desde el registro del dominio”, continuó. Hutchins vive en la localidad
costera de Devon, en Inglaterra. Decidió no asistir a la universidad y en
cambio se dedicó a manera autodidacta a mejorar sus habilidades como experto
cibernético.
Sus
padres trabajan en la industria médica y tiene un hermano menor. Según sus
amigos, gritó “eureka” (lo hallé), la famosa frase del matemático griego
Arquímides, cuando se dio cuenta de que había paralizado involuntariamente el
virus. Andrew Mabbitt, cofundador de Fidus, dijo en Twitter que Hutchins era
“una de las personas más inteligentes y con talento que conozco”.
De
acuerdo con el diario británico The Daily Telegraph, Hutchins hace un año se
unió “empresa privada sobre amenaza de inteligencia” con sede en Los
Ángeles. Más tarde, en su cuenta de
Twitter, donde aparece como @MalwareTech, hizo una serie de referencias a
viajar a Estados Unidos, incluyendo la admisión de estar “súper preocupado” con
el viaje y ser “demasiado nerdy” para la convención DEFCON de hackers en Las
Vegas.
Publicar un comentario