
"¿Qué
puede hacer la Constituyente? Todo lo que quiera. Es el gran poder (...). Puede
emitir una ley constitucional, por encima de la ley, estableciendo leyes de
justicia firmes y de obligatorio cumplimiento por todas las instituciones, la
Fiscalía, los tribunales, etcétera, etcétera", dijo el mandatario durante
su programa semanal en la televisora estatal VTV.
La
iniciativa de Maduro es rechazada por la oposición, recrudeciendo las protestas
contra el gobernante socialista, con disturbios que dejan 59 muertos en 58
días, según el balance de la Fiscalía. Gobierno y oposición se culpan mutuamente
por los hechos de violencia. "Es una Constituyente para tener el poder
supremo de luchar contra la corrupción en todas las partes donde esté
enquistada (...). Es una Constituyente para cambiarlo todo", afirmó
Maduro.
La
inscripción de candidatos para la Constituyente se realizará el jueves y el
viernes próximos, anunció esta semana el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los postulantes
deberán inscribirse en un portal web y recaudar firmas que respalden su
aspiración.
Las
elecciones de constituyentes, según proyecta el CNE, se harán a finales de
julio con un sistema que combina votaciones por municipios y por sectores
sociales.
El mecanismo sectorial es considerado por analistas y dirigentes
opositores como una "trampa" con la que Maduro busca eludir el voto
universal y mantener el poder en momentos en los que su gestión es rechazada
por siete de cada diez venezolanos, de acuerdo a encuestas privadas.
Pero el presidente, nuevamente, defendió la
Constituyente. "Vamos todos a votar. Votos sí, balas no (...).
Constituyente o violencia, Constituyente o golpe de Estado, Constituyente o
guarimbas (protestas violentas)", expresó.
La oposición denuncia que el sistema planteado viola, además, la
proporcionalidad del voto, principio establecido en la Constitución venezolana,
que contempla que los territorios con mayor población deben tener mayor
representación.
Publicar un comentario