
Esas
naciones, entre ellas las más potentes de la región como EEUU, Canadá o Brasil,
tratan de convencer a al menos 3 países para que se sumen a los 20 que este
lunes apoyaron su propuesta y así lograr una mayoría incontestable de dos
tercios, según explicaron a Efe varias fuentes diplomáticas.
De acuerdo
con el reglamento de la Asamblea solo necesitarían 18 votos, pero quieren
mostrar que tienen los apoyos que requería la reunión de cancilleres, dos
tercios de los 34 Estados representados en ese encuentro.
Aún no hay
una propuesta final de texto, pero podría ser similar al que se votó el lunes
sin éxito, rebajado quizás para lograr apoyos de naciones para las que demandas
como el cese de la Asamblea Nacional Constituyente o la liberación de los
políticos presos son inasumibles.
Los puntos
que sin duda estarían incluidos son la petición al Gobierno venezolano para que
inicie un nuevo proceso de diálogo con la oposición, acompañado por un grupo de
países u otro mecanismo, así como que abra un canal humanitario.
El grupo
liderado por México mantuvo reuniones tanto anoche como esta mañana a primera
hora para tratar de que la Asamblea General de Cancún, que termina este
miércoles, no se cierre sin un gran acuerdo regional con propuestas sobre la
crisis venezolana.
Algunos de
los países a los que intentan convencer son Trinidad y Tobago, Granada, El
Salvador y Haití, explicaron a Efe fuentes diplomáticas.
Al inicio de
la reunión de cancilleres de este lunes sobre la crisis de Venezuela, el grupo
de 14 países encabezado por México confiaba en tener los 23 apoyos necesarios,
pero le terminaron fallando tres.
El Caribe
está dividido entre los países que son críticos con Venezuela -Bahamas, Guyana,
Barbados, Jamaica, Belice y Santa Lucía, que apoyaron ese texto- y el resto que
sigue fiel al chavismo, que les ha subvencionado petróleo durante años con
Petrocaribe.
Tanto el
grupo de los 14 como Venezuela hacen desde hace meses una intensa labor
diplomática para intentar inclinar la balanza de su lado, pero por el momento
la profunda división de la OEA sobre este tema bloquea cualquier acuerdo con
propuestas de calado.
Eso es lo
que ocurrió este lunes, cuando la propuesta de este grupo fracasó por 20 a
favor, 8 abstenciones, 5 en contra y una ausencia -la de Venezuela-, mientras
que la de San Vicente y las Granadinas -fiel aliado de Caracas- lo hizo por 8
apoyos, 11 abstenciones, 14 en contra y la misma ausencia.
Publicar un comentario