
"Estamos
en el marco de actualizar nuestro marco jurídico, fortalecer nuestras políticas
sociales y tener un plan de trabajo para darle seguimiento y sobre todo en
conjunto como instituciones del sector social", dijo Marcia Ramírez,
titular de la Familia… "Es una puesta en común, reitero, de los avances,
desafíos, aspectos a mejorar o modificar en función de la restitución de
derechos que es la voluntad política de nuestro gobierno", puntualizó.
La
Asamblea Nacional presentó hoy una página web para recibir aportes de la
ciudadanía sobre las leyes que están siendo revisadas, y a sugerencia del
Arzobispo de Managua, Cardenal Leopoldo Brenes.
Martín
Leiva Director de informática de la Asamblea Nacional, explicó a periodistas
que el sitio web facilita enlaces con entidades gubernamentales que trabajan
con la niñez y la familia… “Y es que los aportes de la población son muy
importantes en el debate”, manifestó el Presidente del parlamento Gustavo
Porras.
Mientras tantoe, un
grupo de activistas y dirigentes del FAD-MRS, CXL, de la sociedad civil y
periodistas de medios de comunicación radiales y electrónicos, se plantaron
esta mañana en las afueras de la Asamblea Nacional contra el debate que inició
la semana pasada en el Legislativo sobre leyes relacionadas con la niñez, la
familia y la adolescencia, denunciando que se aprobará una supuesta Ley
Mordaza.
El ex guerrillero Moisés Hassan Morales aseguró en un discurso que no
permitirán que se apruebe una ley de este tipo, llamando a la población a
protestar contra el gobierno… Hassan prometió muy pronto “tumbar” del poder al
gobierno sandinista…
En
este plantón, de unas 100 personas, al que se sumaron activistas y periodistas
usuarios de las redes sociales, portando banderas de Nicaragua, aseguraron que
el Legislativo discute una ley para censurar las redes sociales, aunque los
diputados dicen lo contrario…
A esta protesta se sumaron dirigentes políticos
como el conservador Noel Vidaurre y ex diputados del PLC. Llegaron miembros de
la bancada parlamentaria del PLC, encabezados por la diputada María Fernanda
Flores de Alemán… Igualmente estuvo la ex presidenta del MRS, Ana Margarita
Vijil. La protesta transcurrió y terminó en calma, sin alteraciones.
Luego
realizaron un foro sobre el mismo tema en la Universidad de Ciencias
Comerciales, en donde la Coordinadora del FAD-MRS, Violeta Granera calificó el
debate en la Asamblea Nacional como un error y una oportunidad para ellos para
hacer denuncias y críticas públicas, proclamando que no se dejarán censurar… En
este foro, se reconoció que las redes sociales deben utilizarse de manera
responsable y hacerse autorregulación… Algunos recomendaron a los jóvenes
universitarios comenzar a construir una república digital y ganar espacios
democráticos.
La
bancada del PLC rechazó el debate que promueve la Asamblea Nacional porque
ellos no fueron tomados en cuenta… En conferencia de prensa dijeron que sus
diputados en las comisiones que están siendo consultadas no fueron invitados…
Se
adelantaron y aseguraron que no van a dar sus votos para eventuales reformas
jurídicas a varias leyes relacionadas con la violencia contra la mujer; niñez;
adolescencia y familia.
Al contrario, exigieron darle pase en la CSJ a recursos
de inconstitucionalidad contra la Ley 779 y se convoque a un diálogo nacional
político.
La
presidenta nacional del Partido Ciudadanos por la Libertad, Kitty Monterrey,
coincidió este lunes, con la embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura
Dogu, de que existe incertidumbre en el país acerca del Memorándum de
Entendimiento que suscribió el gobierno con la OEA.
“La
verdad es que todos estamos esperando que la Organización de Estados Americanos
se pronuncie y hayan señales claras de que esas conversaciones se hayan
reanudado, porque existe firmado un Memorándum de Entendimiento, donde debieran
de dar algunas señales, al igual que la diplomática de estados Unidos, me
preocupa esta situación y espero que después de Semana Santa hayan señales
claras”, dijo Monterrey.
Monterrey
sigue dando un voto de confianza al organismo interamericano y sigue apostando
que se logre las reformas necesarias al Sistema Electoral, para contar con
elecciones libres y transparentes…
“Tenemos que tener un poquito de paciencia, porque mientras exista el
Memorándum de Entendimiento y el gobierno no se retire, tenemos que darle un
voto de confianza a la OEA”, manifestó.
Publicar un comentario