
Solís, de la
Coordinadora Civil y miembro de la Comisión
Negociadora Democrática, en el Dialogo Nacional, señalo que la decisión
de el Consejo Permanente de la OEA, que se le de seguimiento al informe final
que emitirá la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH- es algo
inédito, algo que no había ocurrido en los últimos quince años .
Lo anterior
fue manifestado por Azaleha Solís, en el
transcurso de su participación en el programa matinal, Impacto 540 de Radio
Corporación, bajo la dirección del periodista Gustavo Bermúdez Herrera.
Solís,
advirtió que ortega, no ha cumplido con las 15 recomendaciones que dejo la
CIDH, siendo una de las mas importantes la primera, que es el cese a la
represión.
“Inmediatamente
que se fue la CIDH del país, -a las 2 de la tarde del pasado 21 de mayo-, y ese
mismo día, en las primeras horas de la noche, le cayeron agresiones a la ciudad
de León, algunos lugares de León, y ese fue el día que el régimen de Ortega,
inauguro una nueva forma de represión como fue el secuestro” explico Solís.
La miembro
de la Coordinadora Civil, recordó que ese día-21 de mayo- el régimen de ortega,
secuestro a 17 personas, y se las llevaron a la casa del frente sandinista –en
León-y todavía lo continúan haciendo, siguen secuestrando, y se los llevan a
sedes del partido de gobierno.
Solís,
arremetió en contra del régimen de Ortega, señalando que este viene acusando a
la sociedad civil de crimen organizado, cuando es en el Carmen que esta el
crimen organizado y esta representado por la figura de Ortega y Murillo.
La miembro
de la Comisión Negociadora Democrática, en la mesa del Dialogo Nacional, dijo
que el régimen de Ortega, esta cometiendo diversos crímenes, y entre estos
crímenes esta el de convertir a gentes en “sicarios” personas que han estado en
procesos de reinserción social y que han salido de las pandillas para
incorporarlos en actividades delincuenciales.
Azalhea,
hizo un llamado a todos los trabajadores del estado, a la vez que les explico
que trabajar es un derecho, trabajar donde lo considere a bien, donde sus
capacidades y meritos encajen, no es ninguna dadiva, no tienen porque pagar
ningún peaje al régimen de ortega, por trabajar en el estado, cada nicaragüense
tiene el derecho de trabajar en el estado, aspirar a ser diputado, a ser
concejal, aspirar a ser presidente de la república, es un derecho de los
nicaragüenses.
“No se
sientan empleados públicos, con la obligación de entrar a esas bandas
delincuenciales que esta armando el crimen organizado, que es la familia
Ortega- Murillo” increpo Azalhea Solís.
La miembro
de la Coordinadora Civil, exigió respetarse la dignidad y los derechos de los empleados públicos, estos
tienen una función determinada, si es cajera de una oficina de gobierno esa es
su función, su función no es ir a reprimir nicaragüenses, si es conductor de
una institución del estado, esa es su función, si es contador esa es su
función, no es –repito- reprimir nicaragüenses, ni darle respiro a una
dictadura sanguinaria.
Solís,
afirmo ser este el momento de refundar el país, en donde la diversidad sea su
riqueza, y no la exclusión, agregando que todo mundo tiene derecho a escoger y
el pueblo tiene derecho a escoger a las mejores personas que administren su
país, el país, es de todos los nicaragüenses, Nicaragua no es una finca,
propiedad privada de alguien, ni de un partido político, aunque la verdad aquí
no esta en primer orden un partido político, aquí esta en primer orden la
familia Ortega-Murillo.
“Ellos
–Ortega –Murillo, se consideran los dueños de Nicaragua, la señora, los hijos,
uno ve los Twitter de los hijos y francamente no se diferencia mucho de lo que
pensaba el chigüín-el hijo de Anastasio Somoza Debayle- creyendo que Nicaragua es propiedad de ellos,
no, Nicaragua es de los nicaragüenses es de todos” puntualizo Azalhea.
Para la
miembro de la Coordinadora Civil, a Ortega, lo que le importa muchísimo es el
poder desde arriba, desde abajo o desde en medio, de tener la posibilidad de
decidir lo que le de la gana en Nicaragua, este o no este en el gobierno.
“Seguramente a Ortega y su familia le importe
muchísimo, salvaguardar todos sus millones de dólares, y mantener todo el
negociado que han tenido, producto de la impunidad y la corrupción, con que han
actuado durante los últimos doce años, que han estado en el gobierno, por
supuesto que esto es algo que quieren defender a costo de lo que sea, incluso
de matar nicaragüenses y convertir a otros nicaragüenses en asesinos de su
propio pueblo.” advirtió Solís.
Para la
miembro de la Comisión Negociadora Democrática, en la mesa del Dialogo
Nacional, el poder que ejerce Ortega, es delirante, que los lleva a convertirse
en asesinos, sicarios, hacer todo lo que sea con tal de conservar el poder, tal
y como se los aconsejara el fallecido Tomas Borge.
Solís,
estableció que todos los nicaragüenses, tienen el derecho a protestar en
cualquier circunstancia, aun en las circunstancias de la mayor tranquilidad del
mundo, en la cual las autoridades respetan la ley, aun en esas circunstancias,
un nicaragüense que considera que se le están vulnerando sus derechos tiene
derecho a protestar eso es elemental, aunque no debe ser extremo, el derecho a
la protesta en las sociedades mas democráticas del mundo esta garantizado.
“Cuando
estamos en una situación como la nuestra, en la que estamos bajo una tiranía,
el derecho a la rebelión, es absolutamente valida y en ese panorama estamos”
advirtió la miembro de la Coordinadora Civil.
Solís,
califico de “inmoral” la ley 840 –ley del canal- a cinco años de haber sido
aprobada por los diputados orteguista en
la asamblea nacional, para recordar que entre los beneficios a recibir
Nicaragua con esta ley eran unos cien millones de dólares cada diez años.
“Resulta que
los nicaragüenses en el extranjero, con sus remesas nos dan mas, cada año que esa cantidad,
permanentemente mes a mes, año con año los nicaragüenses en el exterior nos
mandan una mayor cantidad de plata que los cien millones de dólares ofrecidos
en la ley 840” critico Solis.
Mientras que el catedrático, Carlos
Tunnerman Berheimn, miembro de la Sociedad Civil en la mesa del Dialogo
Nacional, anuncio que lo primero que harán en el eventual reinicio del dialogo
nacional, a la dictadura de Daniel Ortega, es un “fuerte Reclamo” por su incumplimiento de las tres primeras
recomendaciones que dejo a su régimen la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos –CIDH.
“Los
delegados del régimen aceptaron las 15 recomendaciones de la CIDH, y las tres
primeras recomendaciones de ese documento, en donde se establece el “cese de la
represión” de todo acto de violencia, de parte las fuerzas paramilitares y su
desarme, para la existencia de condiciones para el dialogo, Ortega ha hecho
todo lo contrario” advirtió Tunnerman.
Por el
contrario Ortega, ha incrementado la violencia el numero de muertos ha venido
creciendo de dos a tres, a cuatro, cinco
y ahora hasta diez muertos diarios, ¿Cómo es posible esto? pregunto
Tunnerman.
“En
consecuencia no se han cumplido acuerdos que se han establecido con los
delegados del régimen de Ortega” lamento Tunnerman.
“Por otra
parte otra parte, el Dialogo Nacional, debe ser visto como otro instrumento y
espacio mas de la lucha, en el Dialogo Nacional, los que representamos al
pueblo de Nicaragua, haremos eco de lo que la gente nos esta diciendo en las
calles, en los tranques y en todas las manifestaciones de protesta que hay en
contra de este gobierno “manifestó Tunnerman.
Tunnerman,
analista político, académico y ex diplomático, advirtió que se debe ver el
Dialogo Nacional como una ultima posibilidad de encontrar una salida a esta
crisis en que estamos sumergidos por culpa de la dictadura Ortega-Murillo.
“El dialogo
Nacional, es la posibilidad de encontrar el fin a tanta muerte, principalmente
de los jóvenes que son los que están al frente de esta lucha” subrayo
Tunnerman.
El
representante de la sociedad civil en la mesa del Dialogo, recordó que el paro
nacional del jueves 14 de junio fue convocado por el COSEP, sus cámaras, al
igual que la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, de tal manera que
debe verse el Dialogo Nacional como un espacio mas en la lucha del pueblo de
Nicaragua.
“No creemos
que Ortega se presente personalmente en un eventual reinicio del dialogo, lo
mas probable es que envíe de nuevo a sus delegados, el reinicio del dialogo va
a consistir en que la Conferencia Episcopal va a dar lectura al documento, que
contiene la hoja de ruta para la democratización del país, que fue precisamente
elaborada por los señores obispos, sobre la base de las sugerencias que
surgieron de los distintos sectores involucrados en el Dialogo Nacional” señalo
Tunnerman.
Tunnerman,
durante su participación en el programa estelar matutino Impacto 540 de Radio
Corporación, bajo la dirección del periodista Gustavo Bermúdez Herrera, dijo
que de tal manera la agenda del dialogo ha sido elaborada de acuerdo con lo que
el pueblo esta reclamando en las manifestaciones pacificas, en los tranques, en
las calles y todas sus formas de protestas.
“Reitero que
la agenda del dialogo es una hoja de ruta para la democratización del país, y
al mismo tiempo tras leerse nuevamente ese documento, que es el que se le
entrego en sus manos a Daniel ortega, se va a conocer la respuesta de el”
anuncio Tunnerman.
El
representante de la sociedad civil en la mesa del dialogo, dijo que además
llevan distintas alternativas, distintos escenarios, según sean las respuestas
de Ortega, y para eso se han preparado e incluso han preparado un instrumento
jurídico, para hacerle frente a todas las distintas alternativas que se
presenten, “Vamos muy bien preparados” subrayo Tunnerman.
El analista
político, explico que cuando se refiere a la implementación de instrumentos jurídicos en el dialogo, se
refiere en el caso de que sea necesario un “gobierno provisional” pero eso
dependerá de la respuesta de Ortega.
“Nosotros
tenemos diferentes alternativas, según sean los escenarios que se planteen,
conforme a la respuesta que conozcamos en el momento que se reinicie el
plenario de la mesa del dialogo” insistió Tunnerman.
El analista
se refirió al tema de futuras sanciones, a funcionarios de la dictadura de
Ortega, señalando que esas son medidas que toman el congreso o el gobierno
norteamericano de acuerdo con toda la información que esta llegando a ellos, de
lo que esta sucediendo en Nicaragua, situación que esta trascendiendo las
fronteras del país.
“Ya esto –la
crisis de Nicaragua- esta en la opinión publica internacional en todos los
países hay información bastante exacta
de la masacre que ha cometido el régimen de Ortega, de tal manera que estas
sanciones son respuesta a las acciones que ortega ha ejecutado en contra de los
nicaragüenses” señalo Tunnerman.
Futuras
sanciones del gobierno norteamericano, en contra de altos funcionarios de Ortega, no es en
respuesta a gestiones o de cabildeos por parte de nicaragüenses, no esto es
simplemente, una respuesta a lo que Ortega viene haciendo. Puntualizo
Tunnerman.
Para el
analista político, algo muy importante que viene en los próximos días, es la
presentación del informe final de la CIDH, ese informe final por mandato
incluso de de la Asamblea General de la OEA, tiene que ser llevado lo mas
pronto posible al consejo permanente de la OEA, explico.
“Tenemos que
estar muy atentos a lo que suceda en el consejo permanente de la OEA, porqué
con solo un país, pida una convocatoria de reunión extraordinaria de la
asamblea general de la OEA, se tendrá que convocar, si el informe de la CIDH es
“duro” –dijo esperar que así sea-por la forma en que ha reprimido el régimen de
Ortega.
“Cualquier
país, del Consejo Permanente de la OEA, puede pedir de inmediato una
convocatoria a una reunión extraordinaria de la Asamblea General de este
organismo para que estudie la situación de Nicaragua, es decir ya Nicaragua,
esta en la agenda de la OEA, ese es el gran logro que se obtuvo en la ultima
asamblea general que se celebro en Washington.
Tunnerman,
recordó que la inclusión de Nicaragua-sin estar prevista- en la agenda de esa
asamblea general de la OEA, aunque sea con una declaración, es un gran logro,
algo inédito, y lo mas importante es que en el ultimo punto de esta declaración
se pide a lo inmediato y con urgencia la presentación del informe final de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH.
“Informe
final que se ha ido completando con los últimos crímenes cometidos en el país,
por el régimen de Ortega, de tal manera que va a ser un informe “demoledor” y
que va a lograr que no sea solo un país, sino varios los que pidan la
convocatoria de una asamblea extraordinaria
del Consejo Permanente de la OEA, aplicando el articulo 20 de la carta
interamericana democrática” concluyo Tunnerman.
Publicar un comentario