
Duque
visita la isla junto con sus ministros de Defensa, Guillermo Botero; de Salud,
Juan Pablo Uribe; de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; de
Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, y de Cultura, Carmen Vásquez.
También
viajaron otros funcionarios y empresarios para analizar sobre el terreno la
situación con las autoridades locales. El
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es una de las
prioridades del Gobierno debido al litigio existente con Nicaragua por la
delimitación marítima de la zona y con su presencia Duque busca reafirmar
además la soberanía colombiana en este territorio.
La
visita es también una promesa de campaña de Duque, quien el pasado 14 de junio
aseguró que si ganaba las elecciones el 8 de agosto estrenaría la Presidencia
con una visita al archipiélago "para tomar una serie de decisiones" y
al día siguiente iría a Tibú, en la convulsa región del Catatumbo, con el mismo
propósito.
"Me
siento muy contento de estar hoy cumpliendo otra promesa. Yo dije que la
primera visita que haría como jefe de Estado sería venir al archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina estamos cumpliendo", dijo Duque en
una rueda de prensa al llegar a la isla.
San
Andrés, una meca del turismo colombiano, atraviesa una crisis en su sistema de
salud pública y problemas de seguridad que no son habituales en esta isla de
cerca de 70.000 habitantes.
Por
eso la primera actividad de Duque será la celebración de un consejo de
seguridad en la base naval de la isla en el que participarán el ministro de
Defensa, la cúpula militar y de Policía, el gobernador encargado del
archipiélago de San Andrés, Alain Manjarrés, y el alcalde de la isla de
Providencia, Bernardo Bent.
Al
respecto, el mandatario precisó que este miércoles dialogará "sobre la
problemática de salud para establecer un plan de respuestas en el corto y
mediano plazo". También, agregó,
"abordaremos la problemática de seguridad para controlar situaciones de
crimen organizado que se vienen presentando".
El
pasado 19 de mayo el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Negret, alertó de
la "grave situación" de seguridad que se vive en San Andrés por la
presencia de grupos armados que buscan el poder de las rutas del narcotráfico y
el contrabando.
Según
la Defensoría, en San Andrés se cometieron el año pasado 22 homicidios, una
cifra inusualmente alta, pues fueron diez más que en 2016, y en el primer
trimestre de 2018 fueron reportados once asesinatos.
Duque
tiene previsto visitar el hospital Clarence Lynd Newball Memorial para conocer
el estado de su dotación y los servicios que presta.
El
30 de abril último la Procuraduría (Ministerio Público) pidió a las autoridades
de la isla declarar la emergencia sanitaria y ambiental por la "grave
crisis" del sector de la salud.
Según
la Procuraduría, ese hospital cuenta con un "deficiente tratamiento,
almacenamiento, transporte y disposición final de residuos peligrosos", lo
que expone a los isleños a riesgos de "epidemias y pandemias" y puede
causar "graves daños ambientales".
Por presuntas irregularidades en los contratos del hospital, la
Procuraduría suspendió por tres meses al gobernador de San Andrés, Ronald
Housni Jaller.
Por
presuntas irregularidades en los contratos del hospital, la Procuraduría
suspendió por tres meses al gobernador de San Andrés, Ronald Housni Jaller.
El
jefe de Estado también analizará la situación del comercio y el turismo en la
isla, se reunirá con la comunidad raizal, hará una caminata por el sector
comercial y cerrará su agenda en la playa de Spratt Bight, donde verá una
muestra artística, musical y gastronómica local.
Publicar un comentario