
Este nuevo
paro de consumo fue convocado a través de un video por algunas personalidades
que están en el exilio; Lester Alemán, Jean Carlos López y Francisca Ramírez,
quienes envían el mensaje a través de las redes sociales.
Los
opositores piden a la población que se abstengan de comprar al menos por 24
horas, productos como gasolina, ron, cervezas, bebidas gaseosas y tabaco.
Esta sería
la segunda convocatoria a un paro de consumo.
El primero fue convocado la semana pasada por el Movimiento Autoconvocado
Universitario (MAU), uno de los grupos antigubernamentales que surgieron a raíz
del estallido sociopolítico. Esta vez los manifestantes convocaron a la
población a dejar de consumir del 26 al 28 de septiembre.
Comerciantes
de centros comerciales y mercados de Managua consultados por El Nuevo Diario,
aseguraron que las ventas bajaron la semana pasada, principalmente en los días
que fue convocado el paro de consumo.
Sin embargo,
otros dijeron que las ventas estuvieron regulares y que no notaron una
disminución en las ventas.
Celenia
Rueda, dueña de una heladería ubicada en uno de los centros comerciales más
concurrido al oriente de la capital, aseguró que tuvo un bajón en las ventas de
helados durante el primer paro.
“En los tres
días que se convocó al paro de consumo mis ventas bajaron a la mitad. El
viernes que fue día de pago, mejoró en apenas un 60%”, precisó Rueda.
Loani Soza,
quien tiene un comedor en un centro comercial al sur de Managua, afirmó que
desde el miércoles la cantidad de clientes que atendió fue muy bajo en
comparación a otras semanas.
“Las ventas
empezaron a recuperarse el sábado pasado. La afluencia de gente ha bajado, más
cuando dicen que habrán marchas y eso provoca miedo y la gente no sale a las
calles”, aseguró la comerciante. Otra comerciante que prefirió el anonimato
afirmó que el paro de consumo sí lo sintió, ya que en su negocio de artículos
de computadoras y celulares, tuvo ventas de apenas un 20 o 30%.
En general,
en el centro comercial en el que labora observó poco movimiento de compradores
durante los tres días que se convocó a paro de consumo.
No obstante,
otros comerciantes consultados dijeron que las ventas estuvieron regulares y no
notaron una disminución.
Publicar un comentario