
Ruiz,
advierte que el hecho de que hayan 40 mujeres presas, secuestradas, en las
cárceles del régimen, generan una serie de secuelas negativas para las familias
nicaragüenses, que tienen a sus madres, hijas, hermanas, en condiciones de
presas políticas, agrava la situación social del país.
El miembro
del Movimiento de Articulación Social, señala de ser importante, que toda esta movilización
social, que protesta de manera cívica, pacifica, continua firme en su lucha de
refundar la nación, de restablecer la igualdad, la institucionalidad, la
democracia, además el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos.
“El pueblo
de Nicaragua, lucha, porque esta convencido de lo justo de su lucha, de que
esta lucha camina a la par de la
justicia, de la democracia, y de que nunca se va a recurrir a las armas, para
lograr el restablecimiento de la democracia en el país” destaca Ruiz.
“A las
mujeres nicaragüenses, nadie ni nada las ha detenido en su lucha justa, por
lograr que no se le violenten sus derechos fundamentales, por once largos años,
viene luchando por que se instaure un estado de institucionalidad, de
democracia en nuestro país” señala Mario
Ruiz del Movimiento de Articulación Social.
Para Ruiz en
todas las acciones de lucha por lograr la democracia, la institucionalidad, el
respeto a los derechos fundamentales de la población, en todas estas acciones,
siempre han estado presente, las mujeres nicaragüenses.
“El régimen
con la propuesta de decretar por ley, la reconciliación de los nicaragüenses,
lo que pretende es aplicar su política de “borrón y cuenta nueva” advierte
Ruiz.
“Es una
burla del gobierno en contra de las mujeres, el como aplico una redefinición de
las políticas y leyes para la defensa, de sus derechos fundamentales,
redefiniciones en donde hasta desaparecieron
las Comisarias de la Mujer” lamenta Ruiz.
Ruiz,
advierte que el Movimiento de Articulación Social, desde la Unidad Nacional
Azul y Blanco, de la cual forma parte,
van a seguir insistiendo con la solicitud de permisos ante la policía del
régimen, para manifestarse, ejercer su derecho a protestar de manera pacifica,
cívica, en demanda de cese a la represión, la falta de institucionalidad,
democracia, y la liberación de los mas de 500 reos y presas políticas, que
tiene en sus ergástulas el régimen.
Ruiz rechaza
la agresión en contra de los derechos de la activista de grupos feminista Ana
Quiroz, la que fue deportada del país, pese a ser nacionalizada, de permanecer
en la lucha por más de 40 años, incluso en la época de los años 80.
“Ana, es una
de la primeras mujeres que fueron agredidas y lesionadas, el pasado 18 de abril
en el Camino de Oriente, en el inicio de las protestas, cuando el régimen
aplico reformas draconianas al sistema de seguridad social del país.
“Desde los
tiempos del gobierno de Arnoldo Alemán, Ana Quiroz fue citada por migración,
por el simple hecho de denunciar constantemente, el despilfarro, la corrupción
ejercida con la asistencia económica internacional, a los damnificados por el
huracán Mitch” rememora Ruiz.
El miembro
del Movimiento de Articulación Social dijo estar de acuerdo con el mensaje que
dio a Impacto 540 Lea Guido, en el que señala que la pretendida imposición de una ley de reconciliación nacional, de parte del
régimen Ortega-Murillo es una farsa.
“El mensaje
de Lea es importante porque refleja la decisión indeclinable de las mujeres
nicaragüenses, de todos sus ciudadanos de seguir luchando, por la restauración
de la institucionalidad, la democracia, el respeto a los derechos fundaméntelas
de la población”. Señala Ruiz.
Por su Parte
Lea Guido, miembro del Movimiento de Articulación Social, expresa durante su
participación en Impacto 540 de Radio Corporación, que el régimen
Ortega-Murillo, sigue utilizando el terror, mediante la represión, para seguir
sometiendo al pueblo de Nicaragua.
“Mi
solidaridad, con Ana Quiroz, que apenas ayer fue citada por autoridades de
migración, siendo deportada ese mismo día, Ana Quiroz, se ha ganado el derecho
a luchar pacifica, cívica, por la igualdad, la equidad, la justicia, la
institucionalidad al igual que la democracia, de su país, derecho que es
inherente a todas nuestras mujeres de este país, las que no bajan la guardia,
que siguen en pie de lucha en contra de esta dictadura” señala Guido.
“Desde el
Movimiento de Articulación Social, que forma parte de la Unidad Nacional Azul
y Blanco reconocemos el rol destacado de la mujer nicaragüense, en su integración a la lucha cívica, pacifica
del pueblo de Nicaragua, lucha en la que mas de 40 mujeres permanecen
secuestradas como prisioneras políticas, otras han sido asesinadas por la
represión del régimen” señala Guido.
Por su parte
Mario Ruiz, del Movimiento de Articulación Social finaliza su participación en
Impacto 540 de Radio Corporación, afirmando que los nicaragüenses van a seguir
marchando, manifestándose cívica, pacíficamente, que la lucha no se detendrá
mas ahora, que el dictador esta solo, aislado internacionalmente.
Publicar un comentario