
La visita de
cortesía del diplomático fue informada a través de una nota de prensa del
Ejército de Nicaragua, y esta se realiza en su tercer semana de estadía en
Nicaragua. El general Avilés estuvo acompañado del Jefe del Estado Mayor
General, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz y el Inspector General,
Mayor General Marvin Elías Corrales Rodríguez.
El embajador
Sullivan llegó acompañado del oficial superior para Asuntos de Defensa y
Agregado de Defensa a la Embajada de los Estados Unidos de América, Teniente
Coronel William R. Hogan.
El nuevo
embajador de EEUU llegó a Nicaragua el 14 de noviembre y de inmediato declaró a
los periodistas: “Un gusto de estar aquí en Nicaragua, por primera vez, muy
ansioso de empezar mi gestión, voy a presentar credenciales esta tarde y espero
poder conocer mucho de Nicaragua dentro de muy poco tiempo”, dijo Sullivan al
salir del aeropuerto internacional.
Tras ese
breve saludo Sullivan se dirigió de inmediato al Ministerio de Relaciones
Exteriores, donde presentó las cartas credenciales al canciller Denis Moncada.
Este trámite
se hizo con una rapidez inusual, según comentaron a El Nuevo Diario
diplomáticos de otros países acreditados en Managua, quienes hicieron esa
gestión protocolaria días después de llegar al país. En su primer domingo en Managua, el embajador
Sullivan sorprendió a los feligreses de la catedral al asistir a una misa, que
estaba presidida por monseñor Silvio Báez, arzobispo de la Arquidiócesis de
Managua.
Luego en su
segunda semana en la capityal, Sullivan, realizó el 21 de noviembre una visita
de cortesía al cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua.
En esa
ocasión, en la cuenta oficial de twitter de la Arquidiócesis de Managua, se dio
a conocer sobre el encuentro sostenido entre el diplomático estadounidense y el
Cardenal Brenes.
“El día de
hoy el Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, recibió la visita de
cortesía del Sr. Kevin Sullivan, embajador de los Estados Unidos de América.
Compartiendo los valores de fe común y la preocupación a favor de la cultura
del diálogo, la justicia y la paz en Nicaragua”, indicaba en ese momento el
mensaje divulgado por la sede católica.
En
solo tres semanas de estadía en Nicaragua, el embajador Sullivan ha sostenido
encuentros claves, empezando por el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego
con el cardenal Leopoldo Brenes y ahora con la jefatura del Ejército de Nicaragua.
Publicar un comentario