
Mora, un periodista
con pasado sandinista y crítico al
régimen, dijo que la denuncia que en su contra interpusieron este lunes dos
mujeres ante el Ministerio Público por presuntamente incitar a la muerte, odio
y violencia, tiene como fin el cierre de su medio de comunicación.
"El
único objetivo con esa denuncia es censurar y amenazar a 100% Noticias, y a mí
como su principal cabeza y director", sostuvo Mora, quien se declaró
inocente de los cargos que le achacan y que no tiene "bañada sus manos con
sangre". Francis Méndez y Mirlehn Martínez Ventura denunciaron a Mora ante
el Ministerio Público, la primera como responsable de la muerte de su padre
Guillermo Méndez Ortiz, "al incitar al odio", y la segunda por la
desaparición de su esposo.
Según
Méndez, su padre fue torturado y asesinado en el municipio de Jinotepe,
departamento de Carazo, el pasado 12 de junio, en uno de los tranques (bloqueo
de vías) que habían instalado manifestantes antigubernamentales. En tanto, Martínez Ventura señaló a Mora de
"sabedor" del secuestro y la desaparición de su esposo. Tras esa
denuncia, un grupo de periodistas se congregó en la sede de 100% Noticias, en
Managua, para expresar su apoyo y solidaridad con su director.
Mora
denunció recién que existe desde el oficialismo una campaña de amenazas y
persecución en su contra por su posición crítica con el régimen. El asedio a
100% Noticias ha incluido censura de sus transmisiones, amenazas a periodistas,
robo de equipos y ataques de elementos oficialistas a sus instalaciones, según
ha denunciado.
La pasada
semana Mora, junto a su esposa, la también periodista Verónica Chávez, fueron
retenidos en seis ocasiones por oficiales de la Policía en Managua, y en la
última de ella fue obligado a subir a una patrulla policial donde fue
encapuchado y amenazado de muerte.
En tanto, el
estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ente
regulador del sector, ordenó a las operadoras de televisión satelital retirar
de su menú el canal 100% Noticias, según denunció esa televisora, que calificó
esa medida "como parte de la persecución del Gobierno".
"Esto es
parte de un plan que dentro de muy poco saldrá a luz. Lleva como objetivo
terminar con el último reducto que tiene la población de información veraz,
para culminar con el plan operativo paramilitar para controlar a la sociedad
nicaragüense", denunció Mora, quien ha calificado esas amenazas como
"terrorismo de Estado".
Además, ha
responsabilizado al dictador Ortega, a su esposa, Rosario Murillo, y al jefe de
la Policía Nacional y consuegro de los dignatarios, Francisco Díaz, de
"cualquier cosa que me pase a mí y a mi familia".
El canal
100% Noticias fue sacado del aire al inicio de la crisis durante seis días, y
sus representantes acusaron al régimen por dicha acción, supuestamente por
transmitir los brotes de violencia de grupos que se oponían entonces a las
nuevas medidas de seguridad social en el país.
El pasado 21
de octubre, el director de 100% Noticias recibió el Gran Premio Libertad de
Prensa 2018, que entregó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al
periodismo independiente de Nicaragua.
Nicaragua
vive una crisis social y política que ha generado protestas contra el régimen
de Daniel Ortega y un saldo de entre 325 y 545 muertos, según organismos de
derechos humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 199
los fallecidos.
Las
manifestaciones contra Ortega comenzaron el 18 de abril pasado por unas
fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de
renuncia del mandatario, después de 11 años en el poder.
El viernes
pasado el Instituto de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) ordenó suspender
la señal del canal 100% Noticias a las empresas que ofrecen televisión
satelital.
Ante el
anuncio de Telcor, Miguel Mora, afirmó que no cerrarán operaciones y denunció
nuevas amenazas de muerte en su contra.
La orden de
suspender la señal de 100% Noticias de la televisión satelital la emitió la
Dirección Jurídica de Telcor este 30 de noviembre, en un documento firmado por
juan José Martínez. Ese mismo día un equipo periodístico de 100% Noticias fue
detenido por la Policía Nacional y un oficial los amenazó con dañarles los
equipos.
"Rechazo
en el nombre de Jesús, pongo a Jehová de los Ejércitos, mi Dios, mi Señor, mi
salvador, mi consolador como testigo de que soy inocente. Mis manos están
limpias de sangre, mi actuar como profesional de comunicación lo
comprueban", clamó este lunes el periodista Miguel Mora, director del
Canal 100% Noticias, amenazado de ser llevado a la cárcel.
Agregó que a
pesar de las circunstancias y falsos en su contra, la línea editorial de 100%
Noticias no cambiará y no abandonará el país.
"No
podemos fallarle a Dios y al pueblo de Nicaragua que está necesitado de la
información, por tanto si nos acusan será el problema de ellos, si nos condenan
ante Dios y la Patria será problema de ellos. Todos sabemos que es falso, que
tiene un objetivo político, que quieren implementar un estado paramilitar y
cerrar los medios de comunicación", agregó.
El director
del canal dijo estar tranquilo porque "Dios está con nosotros, y Dios sabe
quiénes son los asesinos".
Mora también
dirigió palabras a la familia de Bismarck Martínez, quien lo acusa de su
muerte, enfatizando que él es inocente y que los familiares lo saben.
"Dios los bendiga. Ante Dios y ellas saben que eso es falso, yo no lo
conozco (a Bismarck)... Juzguen por mis hechos, no por lo que les dice una
dictadura".
"Hemos
tenido censuras, robo de nuestros equipos, golpean a nuestros periodistas,
persecución ahora de la dirección de 100% Noticias, amenazas de muerte a la
dirección, amenaza con llevarlos presos, podés esperar de todo", dijo a su
vez Lucía Pineda Ubau, jefa de prensa de 100% Noticias.
"Tenemos
mucha fe, mucha esperanza en que Dios es el que nos ha protegido en estos
últimos siete meses y Dios lo va a seguir haciendo donde estemos. Nuestra vida,
nuestra integridad está en las manos de Dios", agregó Pineda Ubau.
Mientras
tanto, el próximo jueves, seis de diciembre, una decena de organismos
defensores de derechos humanos de Nicaragua y otros países, expondrán sobre la
"Represión y violaciones a los derechos humanos en Nicaragua", en el
marco del 170 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos a realizarse en la sede de la Organización de Estados Americanos, OEA,
en Washington.
Este martes,
el período comienza con una sesión extraordinaria para conmemorar 70 años de la
Declaración Americana y la Declaración Universal de Derechos Humanos, presidida
por la presidenta de la CIDH y el Secretario Ejecutivo Paulo Abrao.
Los
confirmados a la reunión son: Comisión Permanente de Derechos Humanos de
Nicaragua (CPDH), Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos (ANPDH), Alianza
Mundial para la Participación Ciudadana (CIVICUS), Centro de Investigación de
la Comunicación (CINCO), Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH),
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Fundación Popol Na
para la Promoción y el Desarrollo Municipal, Iniciativa Mesoamericana de
Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), Iniciativa Nicaragüense
de Defensoras de Derechos Humanos (IND), Instituto de Estudios Estratégicos y
Políticas Públicas (IEEPP), Instituto de Liderazgo de Las Segovias, Instituto
Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, IPAS Centroamérica, JASS
Mesoamérica (Asociadas por lo Justo), Movimiento Autónomo de Mujeres-Nicaragua
(MAM), Mujeral en Acción Estado de Nicaragua.
Publicar un comentario