
Entre 30 y
40 toneladas de medicinas y alimentos no perecederos se encuentran en el puente
Tiendita, frontera entre Colombia y Venezuela a la espera de poder ingresar al
Táchira y ser recibidos por las diferentes ONG que se encargarán de acopiar los
lotes recibidos. El diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares,
confirmó la llegada de los camiones a la frontera. A través de su cuenta en la
red social Twitter, el parlamentario colgó un video en el que se observa el
traslado de la ayuda humanitaria.
Se trata del
primer cargamento proveniente de Estados Unidos que llegará al país luego que
el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, autorizara el ingreso de la
medida humanitaria, negada desde hace más de tres años por el régimen de
Nicolás Maduro.
El
secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera, dijo este jueves que, lo que
denominó, la primera fase del envío de ayuda humanitaria a Venezuela, "se
compone de una ruta sumamente compleja que está siendo protegida para
salvaguardar la seguridad de quienes transportan los suministros así como de
quienes los reciben".
La ciudad
colombiana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, limítrofe
con Venezuela, es uno de los tres puntos de acopio, junto a Brasil y Puerto
Rico, de la ayuda humanitaria que anunció el sábado pasado el presidente
encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
En un
comunicado, Rivera confirmó que durante el miércoles salió el primer envío de
ayuda humanitaria con suministros, alimentos, medicamentos y artículos de
primera necesidad. A su vez, enfatizó en que el transporte de esta mercancía
requiere un "grado de confidencialidad riguroso para que la carga sea
liberada sin problemas".
"Todos
hemos visto los bloqueos que Maduro ha puesto para entorpecer que esta ayuda
llegue a Venezuela. Nosotros queremos asegurar que esos medicamentos y esos
alimentos lleguen a los hospitales y a quienes tienen que llegar.
Una vez la
carga sea liberada, y haya llegado a las organizaciones sin fines de lucro, completaremos
la misión", agregó. "El flujo de la ayuda comenzó ayer, y aunque
tuvimos que considerar estrategias alternas, esto se trata de un compromiso, y
reitero que continuará saliendo ayuda", sentenció Rivera.
El
funcionario recalcó que esta ayuda humanitaria es producto del compromiso que
hizo el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, desde el pasado mes de octubre
cuando visitó la isla el exalcalde Antonio Ledezma, y se concretó una
declaración conjunta para establecer la Comisión de Reconstrucción de Venezuela
con el fin de apoyar activamente el regreso de la democracia a Venezuela.
Publicar un comentario