
“El Grupo de
Trabajo del Consejo Permanente para #Nicaragua @OEA_oficial se reúne para dar
seguimiento a las actividades desarrolladas, recibir la presentación del
Secretario General y analizar los próximos pasos”, informó la representación de
Argentina en su cuenta de Twitter.
El Consejo
Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la
creación en agosto pasado del Grupo de
Trabajo para Nicaragua cuyo mandato será contribuir a la “búsqueda de
soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en Nicaragua,
incluso por medio de consultas con el Gobierno de Nicaragua”.
El régimen
de Daniel Ortega, rechazó la creación del Grupo de Trabajo bajo el argumento
que éstos vendrían a ejercer una labor de injerencia.
Desde su
creación, los doce países miembros del Grupo de trabajo de la Organización de
Estados Americanos (OEA), han instado a
Ortega cumplir sus compromisos para detener la represión y persecución contra
las personas que protestan en demanda de su salida del poder y elimine los
obstáculos a los organismos de ayuda y seguimiento. El régimen nunca aceptó
esos llamados, continuando con la represión a los ciudadanos que exigen
justicia y democracia.
A juicio del
ex vicecanciller de Nicaragua, José Pallais, el Grupo de Trabajo continúa dando
seguimiento a la situación del país a través de los informes de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, aún pese al rechazo de la dictadura.
“A pesar que
Ortega se ha negado a cooperar con el Grupo de Trabajo este no puede incumplir
con el mandato que le otorgo el Consejo Permanente de la OEA, que es darle
seguimiento a la situación en la
búsqueda de lograr la restauración de la democracia y la vigencia de los
derechos humanos”.
Pallais dijo
además que las violaciones contra los derechos humanos se continúan cometiendo
por el régimen de Daniel Ortega, “graves violaciones que han sido presentadas
por organismos de derechos humanos”.
El ex
diplomático además recordó que los países miembros de la OEA también evalúan
algunas inquietudes en cuanto a la legitimidad de origen de Daniel Ortega “y a
la legalidad de la aplicación del articulo 20 de la Carta Interamericana, todo en preparación de la
convocatoria de un nuevo consejo permanente que permita darle continuidad a la apreciación colectiva
sobre la crisis” de Nicaragua.
En
septiembre pasado,el secretario general de la OEA, Luis Almagro, llamó a la
comunidad internacional a “asfixiar a la dictadura” que preside Daniel Ortega.
“Es
inadmisible que otro país del continente se vaya por el despeñadero de la
dictadura. Debemos también ser conscientes que no podemos permitir y que
debemos en cada caso dar la respuesta desde la comunidad internacional para
asfixiar la dictadura, también, que se viene instalando en Nicaragua”, señaló
Almagro.
Publicar un comentario