“La materia prima
la estamos obteniendo de dos fuentes: de pequeños productores de yuca de la
zona de León y la otra es producción propia, con esta suplimos la demanda”,
informó el Lic. Álvaro Guerra, gerente general de ALCASA, durante la visita.
Asimismo agregó que la producción de la misma se exporta a países de América
Central, México, Perú, Ecuador, Holanda e Italia.
Esta moderna fábrica realizó
una inversión adicional del U$ 450 mil dólares, para la instalación de un
biodigestor y la compra de una caldera, para aprovechar las aguas residuales
del lavado de la yuca, la que al descomponerse genera biogás, el cual es
utilizado por la caldera para el secado del almidón, “en un futuro cuando
alcancemos el 70% de su capacidad instalada, obtener energía eléctrica a base
de biogás. Este proyecto fue financiado con fondos de la Línea Verde de Banpro
Grupo Promerica”, señaló el Lic. Guerra.
Con la instalación del biodigestor se produjo un
importante ahorro en el consumo de leña, de 760 kg a 180 kg de leña por hora,
comentó el Ing. Juan Castro, gerente de producción de la misma. Por su parte,
Juan José Dada, Senior Green Finance Advisor, quien estuvo acompañado de Eowyn
Teekens, Senior Investment Officer de FMO, calificó como muy lindo lo que se
estaba haciendo, “tomando las aguas que antes eran sucias y sacando energía y
generando gas, que ayuda a producir de manera más limpia, viendo las ganancias,
en agua, en energía y en otros. Lo que he visto es excelente, muy buen trabajo,
felicidades”.
El Banco de la Producción (Banpro) ha venido
incursionando en toda la cadena de valor, desde la producción hasta llegar al
producto terminado, involucrando a más productores, es por eso que estamos
mostrándoles algunos proyectos verdes que hemos financiado con fondos del FMO,
en este caso un biodigestor que funciona con las aguas fermentadas del lavado
de la yuca, produciendo biogás para calentar la planta, indicó el Lic. Marco
Mendieta, gerente de crédito empresarial de la entidad financiera.
Publicar un comentario