
"Estados Unidos y los países de la región no se quedarán
quietos mientras Rusia exacerba las tensiones en Venezuela", ha dicho el
portavoz del Departamento de Estado Robert Palladino en un comunicado sobre la
conversación telefónica que Pompeo y Lavrov han mantenido este lunes.
Pompeo ha criticado la "continua inserción de
personal militar ruso para apoyar al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en
Venezuela", por considerar que "amenaza con prolongar el sufrimiento
del pueblo venezolano, que apoya abrumadoramente al presidente encargado, Juan
Guaidó".
"El secretario de Estado ha hecho un llamamiento a
Rusia para que cese esta conducta poco constructiva y se sume a otros países,
incluidos la gran mayoría de los países del Hemisferio Occidental, que buscan
un mejor futuro para el pueblo venezolano", ha indicado Palladino.
La crisis venezolana se agudizó el 10 de enero a raíz de
la decisión de Maduro de iniciar un segundo mandato que no reconocen ni la
oposición ni gran parte de la comunidad internacional por considerar que las
elecciones presidenciales del 20 de mayo fueron un fraude.
El 23 de enero, Guaidó se juramentó como presidente
encargado de Venezuela, basado en el artículo 233 de la Constitución,
obteniendo el reconocimiento de buena parte de la comunidad internacional,
incluido Estados Unidos, para que gestione una transición pacífica que culmine
con nuevas elecciones.
Desde entonces se han sucedido los llamamientos a las
Fuerzas Armadas venezolanas para que dejen de apoyar al régimen 'chavista' y se
pongan del lado de la Constitución y reconozcan al presidente encargado Juan
Guaidó, si bien hasta ahora no han tenido una respuesta mayoritaria. Maduro, en
tanto, ha recibido el apoyo de aliados como Rusia, China o Turquía.
Publicar un comentario