
"No sigan a los ídolos, porque el único absoluto es
Jesús, Dios, nada de lo humano es absoluto", dijo el vicario de la
catedral Metropolitana de Managua Silvio Romero, en la misa dominical, al
referirse a las "personas que han tomado las armas, que mataron, que
saquearon casas de estudiantes", en medio de la crisis.
Hasta ahora las personas involucradas en asesinatos y saqueos
de casas de estudiantes en 13 meses de crisis, según consta en vídeos,
fotografías y testimonios, son los paramilitares y policías, cuyo jefe supremo
es el mandatario Daniel Ortega, máximo líder del oficialista Frente Sandinista
de Liberación Nacional (FSLN), quien acusa de la violencia a los opositores.
"Hemos absolutizado nosotros, principalmente en la
cultura política nicaragüense, ideologías, partidos, personas, caudillos, y
cómo nos ha hecho sufrir eso tanto en Nicaragua", destacó Romero.
El sacerdote cuestionó la fe de quienes han matado,
desaparecido o capturado a cientos de personas durante la crisis, les dijo que
no basta asistir a la iglesia, y les llamó a "convertirse".
Romero también confirmó que la asistencia a las
actividades religiosas de la catedral de Managua ha mermado por el temor que
tienen los feligreses a la Policía Nacional, cuyos agentes, fuertemente
armados, están casi de forma permanente en los portones, para evitar
manifestaciones contra Ortega.
Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis que, según
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dejado unos 325
muertos, aunque ONGs locales refieren 594, y el Gobierno reconoce 199.
La CIDH responsabiliza de la violencia al régimen de
Nicaragua, del que asegura ha cometido crímenes "de lesa humanidad".
El Episcopado de Nicaragua sirvió como mediador en un
diálogo entre el régimen y la oposición, para encontrar una salida pacífica a
la crisis entre mayo y julio pasado, que se frustró luego de que Ortega se
salió del mismo tras llamar "golpistas" a los obispos, quienes fueron
atacados a golpes por paramilitares en una parroquia, ante la presencia de
policías.
Publicar un comentario