
Matamoros,
refiere que el discurso de Daniel Ortega, a propósito de un aniversario más del
natalicio de Carlos Fonseca fundador del FSLN, en donde recurre al trillado
calificativo de vender patria, intervencionismo, imperialismo norteamericano,
pierde sentido en su argumento, porque Canadá, que aplicó sanciones a sus
funcionarios, se ha caracterizado por poseer una política independiente a la
política exterior norteamericana, en donde su primer ministro, Justin Trudeau,
recientemente estuvo en Cuba, y se sabe que Estados Unidos, ha endurecido su
política exterior con Cuba, por una parte y por otra parte no se puede decir
bajo ningún punto de vista político e histórico que Canadá haya invadido algún
país de América Latina, u otro país en el mundo, por lo tanto la argumentación
de Ortega, carece de validez lógica e histórica.
“Lo que, si
yo tomaría en consideración y que es algo de lo que, si tiene que preocuparse
Daniel Ortega, es de que Canadá en términos internacionales goza de una gran
reputación en el contexto internacional, no solo en el marco de la Organización
de Estados Americanos, -OEA- además goza de excelentes relaciones con la Unión
Europea, -UE- y esa misma postura tiene Estados Unidos en relación a Canadá”
señala Matamoros.
El analista
político y ex diplomático, Bosco Matamoros, desvela que Canadá es uno de los
países que mayor cantidad de presupuesto aporta a la OEA para procesos
electorales, y su ayuda bilateral a muchos países es consistente, y se
contextualiza en amplia generosidad, y con ello aquí no se puede hablar de
imperialismo canadiense.
“Los
latinoamericanos vivimos obsesionaos con el pasado, lo que nos permite –afirma
Matamoros- vivir anclados en un futuro sin progreso, que es lo que estamos
haciendo en el caso concreto de aquí en Nicaragua, dicen que los asiáticos
miran el presente para proyectarse hacia el futuro, nosotros por el contrario
vemos al pasado y nos quedamos anclado en ese pasado y ni siquiera llegamos al
presente, eso es lo que está pasando en Nicaragua, creo que estamos pasando una
situación de crisis bien seria, en donde a todas luces no se está buscando el
camino que conduzca a la solución de la crisis que atravesamos, solución que en
definitiva se necesita tanto” detalla el analista político.
En la
continuación de su participación en el estelar de la mañana Impacto 540,
Matamoros refiere que es urgente e imperativo encontrar una solución a la
crisis que atraviesa Nicaragua, urge encontrar una solución que lleve un
consenso nacional, para la búsqueda de todos los problemas nacionales.
Matamoros
retoma el tema del discurso de Ortega el pasado fin de semana en ocasión del
aniversario del natalicio del fundador del FSLN Carlos Fonseca Amador, en donde
amenaza a la oposición a los que califica de vender patria, pro imperialistas,
señalando que este discurso de Ortega es retórica pura, si se toma en cuenta de
que ha habido un diálogo nacional, con la Alianza Cívica, además se debe tomar
en consideración de que este dialogo tiene un fuerte contexto internacional.
“La lectura
que se hace de parte del gobierno –indica Matamoros- sobre el nuevo contexto
internacional, lectura que, a su juicio, la hace equivocadamente, no estamos en
los años de 1979, 1980, cuando fue derrocado Somoza, estamos en un contexto
internacional en donde hemos visto que la OEA, la Unión Europea –UE- y todos
los otros países han hecho los llamados al gobierno de Ortega, basados en
acuerdos internacionales que ha suscrito el mismo gobierno de Nicaragua, y que
está obligado a cumplirlos el gobierno de Nicaragua, acuerdos que no han sido
renunciados, que no ha rechazado a dejarlos de cumplir, por tanto está obligado
a respetar y cumplir dichos acuerdos” subraya Matamoros.
El analista
político Bosco Matamoros, recalca que, los acuerdos suscritos en la Carta
Interamericana de la OEA, con los principios de este organismo regional, con
los principios de la Organización de Naciones Unidas, -ONU- en donde dice en su artículo primero de la
Carta Interamericana de la OEA, de que los gobiernos están obligados a respetar
los deseos de sus pueblos a vivir en democracia, y en la secuencia de su
articulado en el artículo 20 dice que cuando hay una interrupción del orden constitucional
se harán gestiones de tipo de acción colectiva y es en esa etapa en donde
estamos actualmente.
“la
oposición nicaragüense es un acto en ese contexto, pero no es el único actor en
ese contexto –subraya Matamoros- agregando de que no debemos delirar de que con
eso podemos persuadir a los gobiernos, no esto no es así, si uno va a Estados
Unidos, Canadá, u otro país de América latina, te vas a dar cuenta de que están
muy bien informados, con punto y coma, de lo que exactamente está pasando en Nicaragua,
el reto que vemos que el régimen de Ortega enfrenta actualmente es el hecho de
las sanciones bilaterales, que provienen no solo ya de los Estados Unidos sino
que se han extendido de parte de Canadá, y se puede extender hasta países de la
Unión Europea” advierte Matmoros.
El ex
diplomático y ex miembro del equipo negociador de la resistencia nicaragüense,
y analista político Bosco Matamoros se pregunta ¿qué pasaría si Costa Rica,
Panamá y otros países latinoamericanos de forma bilateral le pusieran
impedimento al ingreso a su territorio a ciudadanos nicaragüenses? Además, se
congelan cuentas que funcionarios del gobierno de Nicaragua tiene en esos
países, esto te da medidas de mayor aislamiento, que está entrando a nuestro
país y debe haber un alto, y actos de responsabilidad de parte del gobierno,
como de parte de los que han estado siendo negociadores, porque si tenemos un
nuevo actor como en este proceso como son los excarcelados políticos, en donde
la comunidad internacional está exigiendo al gobierno de Nicaragua, retirar
todos los cargos imputados a estas personas, sobreseimiento definitivo.
“Porque esta
figura jurídica que tienen hasta ahora, los mantiene –a los excarcelados
políticos- en una situación de supeditación al eventual antojo político
jurídico del régimen Ortega-Murillo, en contra de ellos, asevera Matamoros,
agregando que se tiene que hacer diversos esfuerzos, en donde por una parte hay
que hacer un replanteamiento del proceso de negociación, que ahora debe de
tener como objetivo el adelanto de elecciones, y aquí nadie se atreve a decir:
“vámonos con eso para noviembre del año 2020, porque eso le da plazo a la OEA
para que efectúe el proceso de reformas electorales del país, reconstrucción
del proceso electoral y unas elecciones con observación rigurosa tanto nacional
como internacional” puntualiza Matamoros.
Matamoros,
se refiere a la Alianza Cívica señalando que esta requiere de una cirugía
plástica, no obstante, reconoce sus méritos, pero hay una nueva realidad, y
ante esta nueva realidad se requiere de nuevas respuestas, detalla Matamoros
para luego referirse a un audio que sería de Oscar Mojica –general en retiro
recién sancionado- en el que afirma que Ortega y sus seguidores solo a balazos
los sacan del poder, a esto Matamoros señala que los nicaragüenses somos muy
dados a la hipérbole, ante la contundencia de la realidad, ha visto a muchas
personas cambiar de opinión, y recuerda como Tomas Borge –qepd- en su momento
dijo que el FSLN se sentaría a negociar solo si los ríos se devolvieran de su
cauce natural, solo si las estrellas se cayeran del cielo.
“Se sentaron
a negociar y los ríos siguieron su curso natural, las estrellas de los cielos
no se cayeron, -rememora Matamoros- este
tremendismo que poseemos los nicaragüenses, yo no lo veo como realismo, y la
correlación de fuerzas en el contexto internacional, al igual que a lo interno
en Nicaragua, ha cambiado, es cierto que el gobierno tiene el control de las
fuerzas policiales, y de las estructuras políticas e instituciones, pero ¿la
economía nacional hacia dónde va? Pregunta el analista político Bosco
Matamoros, para luego responder el mismo de que es tremenda la fractura social
existente en el país, en donde uno conversa con personas incluso sandinistas,
allegados a Ortega, de alguna forma y estos expresan estar preocupados, quieren
un cambio” asevera Matamoros.
El analista
político y ex diplomático Bosco Matamoros, en la continuación de su
intervención en el estelar de la mañana Impacto 540, de Radio Corporación,
refiere que esa fracturación social existente en el país, no quiere decir que
no existe o existirá un partido sandinista, siempre habrá un partido político
sandinista en el espectro político nicaragüense, tienen derecho a existir como
partido político, pero no como lo quieren algunos de sus militantes, y ya es
hora de dar un salto cualitativo en nuestra sociedad, en nuestro modo de pensar
y de resolver nuestros problemas.
“Ahora si el
régimen quiere regresar a la economía de la leña, el gas, y el carbón, yo no
creo que Nicaragua quiera eso, simplemente estaríamos retrocediendo 25 años en
términos económicos y sociales, y de aquí a 25 años ni yo, ni el presidente
Ortega, y otros que pasan de cierta edad, vamos a estar vivos biológicamente,
para recobrar esos 25 años retrocedidos, aquí se deben encontrar soluciones
para los jóvenes, para el futuro de este país, no se debe buscar soluciones basadas en el pasado, no podemos
vivir anclados en el pasado, si tú le haces una pregunta a la mayoría de la
población nicaragüense, de que ¿quién era William Walker?, difícilmente te van
a responder quien era este personaje.” Ironiza Matamoros.
El analista
político se refiere a las eventuales y próximas sanciones de parte de la unión
europea en contra del régimen Ortega-Murillo, señalando que los europeos son
como la iglesia que va siempre detrás de los tiempos, utilizan lo que llaman
poder suave, y estarían probablemente para ofrecer más incentivos para
encontrar solución a la crisis nicaragüense, y en cuanto a la OEA hay que tomar
en consideración que a su parecer las sanciones son las acciones que puede
tomar este organismo regional, y por otra parte el ve venir en la reunión
próxima en Medellín, Colombia, una resolución más enérgica, más contundente, en
donde le hace un llamado al gobierno de que cumpla con los acuerdos que
suscribió y firmó con la Alianza Cívica,
que responda a las demandas de la comunidad internacional tal y como es, que
permita el regreso, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, -CIDH-
el retorno del Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes –GIEI-
señala Matamoros.
EL analista
político, Bosco Matamoros, en la conclusión de su intervención en Impacto 540,
de Radio Corporación, en esta síntesis de sus declaraciones, que reproduce el
Servicio Nicaragüense de Noticias en exclusiva para sus lectores, puntualiza
que en este país nunca se ha respetado la constitución política, es falso ese
argumento del régimen de qué es anticonstitucional adelantar elecciones, Daniel
Ortega siendo presidente de Nicaragua, adelantó elecciones para 1990, rememora,
Bosco Matamoros analista político, ex diplomático, y ex miembro del equipo
negociador de la resistencia nicaragüense.
Publicar un comentario