
El senador Mike Lee (Partido Republicano) objetó que el
TPS para Venezuela sea aprobado en el Senado por consentimiento unánime y dijo
“que es necesario que sea debatido con tiempo y no aprobarlo a la rápida”.
Por su parte, el senador Marco Rubio (Florida), quien ha
sido uno de los senadores republicanos que ha solicitado la protección para los
venezolanos, explicó en su cuenta de Twitter que el senador “Menéndez intenta
pasar nuestro #TPSforVenezuela en el Senado. Desafortunadamente fallará debido
a una objeción procesal”.
“ Seguiremos trabajando en esto”, dijo e informó que tuvo
a lugar una “reunión con la administración con la esperanza de lograr una
resolución administrativa de esto”.
“Una vez más los Republicanos bloquean un TPS para los
más de 200.000 venezolanos en los Estados Unidos. Es inaceptable que sigan
ofreciendo palabras vacías en vez de una acción concreta”, dijo Menéndez en su
cuenta de Twitter, tras conocerse el resultado.
La iniciativa, que busca otorgar TPS , fue aprobada la
semana pasada en la Cámara de Representantes en una votación bipartidista, a
pesar de que 158 republicanos se opusieron a ella.
El TPS es un programa migratorio para migrantes
provenientes de países en conflicto y busca proteger a las personas, en este
caso venezolanos, que se encuentran en EEUU, para que no sean deportados y
tengan la posibilidad de trabajar y vivir legalmente en el país de manera
temporal hasta que la situación de conflicto y emergencia culmine.
"¿Cómo podemos, con la conciencia tranquila,
decirles a estos venezolanos en Estados Unidos 'tienen que regresar?'",
preguntó Durbin después de describir la crisis humanitaria que ha forzado a
unos cuatro millones de venezolanos a abandonar el país sudamericano.
El demócrata por Nueva Jersey Bob Menendez se mostró
esperanzado en que el Senado retome la propuesta de ley en septiembre tras el
receso veraniego, que comienza al fin de esta semana.
El senador por Florida Marco Rubio, el único republicano
entre los 10 promotores del proyecto de ley, no estaba presente en el pleno del
Senado.
Rubio dijo la semana pasada que también ha estado
trabajando con el gobierno para proporcionar a los venezolanos una "salida
forzosa diferida" (deferred enforced departure) en lugar del TPS. Dicha
salida puede ser autorizada con un decreto presidencial y se le conoce como DED
por sus siglas en inglés. Los liberianos son los únicos ciudadanos que cuentan
actualmente con ese estatus.
La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que unos
200.000 venezolanos que viven actualmente en Estados Unidos podrían recibir el
TPS. Bajo el proyecto de ley, los venezolanos podrían ser elegibles para
permanecer temporalmente en el país y recibir permisos de trabajo válidos
durante 18 meses si han estado presentes de forma continua en Estados Unidos
desde la promulgación de la propuesta de ley.
Publicar un comentario