
"Como dijo Roosevelt: No es el crítico el que
cuenta... el crédito lo tienen los que están en la arena, cuya cara esta
manchada de sangre y tierra. Juan Guaidó es hoy el hombre en la arena".
"Más de 50 países se reunieron en Lima en
reconocimiento al presidente interino Guaidó como el hombre en el terreno de
juego del pueblo venezolano y como la voz unida por la libertad”, dijo Bolton a
través de su cuenta en Twitter.
Mientras que Antonio Ecarri, embajador del gobierno de
Juan Guaidó en España, cree que el país ibérico y la UE "harían bien en
sumarse" a Estados Unidos en su decisión de tomar medidas contra "el
gobierno forajido" de Nicolás Maduro en Venezuela, para así "poner
presión" y que se consiga el objetivo de unas elecciones presidenciales
libres en el país.
"Esperamos que nos ayuden en eso, saben que es
dinero mal habido", afirmó. Ecarri recalcó que las decisiones
estadounidenses "quitan la careta a mucha gente que apoya al régimen"
y que tienen un discurso "antiimperialista pero hacen negocios en Estados
Unidos y tienen cuentas en Estados Unidos".
El presidente Donald Trump firmó este lunes un decreto
para bloquear los activos del régimen de Venezuela en Estados Unidos y prohibir
a los ciudadanos proveer fondos, bienes o servicios a ninguna persona cuya
propiedad e intereses han sido embargados.
Estas medidas, subrayó Ecarri, "no son un bloqueo a
Venezuela, sino a las cuentas y transacciones en Estados Unidos con
Venezuela" y afectan a "sectores que apoyan al régimen
usurpador", no a la población. Además, destacó que no las pidió la
oposición venezolana, sino que son consecuencia del informe que presentó la
alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
La Unión Europea se pronunció en contra de la aplicación
extraterritorial de las sanciones estadounidenses -en tal caso podrían afectar
a empresas europeas con intereses en Venezuela-.
Ecarri remarcó que las compañías españolas que han tenido
problemas en Venezuela los han tenido, precisamente, "con el
régimen". Fue el caso de la empresa de suministros agrícolas Agroisleña,
"confiscada" y convertida en Agropatria, antes de "llevarla a la
quiebra".
"Todavía les deben mil millones de dólares que no pueden
cobrar", señaló el representante. En la misma línea, recordó los
impedimentos a Telefónica para "repatriar capitales".
Publicar un comentario