
Aconsejó a los responsables de salud de la región que se
reúnan y pidan ayuda a la comunidad internacional antes de que la epidemia sea
incontrolable. Si bien la mayoría de países centroamericanos han decretado
alerta epidemiológica, las campañas de fumigación y destrucción de criaderos
del zancudo no parecen suficientes y el dengue está a punto de provocar una
crisis humanitaria.
"Tenemos que dar una respuesta más categórica en la
cual la unidad se demuestre en la realidad, contribuyendo a sensibilizar sobre
el peligro que constituye esta amenaza", insistió Herrera. Las víctimas
continúan en aumento, especialmente en zonas rurales donde no llegan los
servicios de salud ni las campañas de fumigación.
Nicaragua presenta una situación similar. Con índices de
pobreza general que rondan el 23,5 por ciento, se ubica como una de las
naciones latinoamericanas con mayor cantidad proporcional de casos de dengue:
441 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con la OPS., con diez fallecidos
hasta el momento.
Una niña de nueve años se convirtió en la undécima
persona en morir a causa del dengue en lo que va de año en Nicaragua, informó
este miércoles la Presidencia. La menor, de nombre Ana Castañeda, ingresó el
domingo a una unidad de salud, donde el martes presentó convulsiones y un paro
cardíaco, dijo la vicepresidenta, Rosario Murillo, en su alocución diaria a
medios oficiales.
Castañeda era originaria de Managua, que junto con Masaya
y Estelí son los departamentos de mayor incidencia de la enfermedad, que se
transmite por el mosquito "Aedes aegypti", según la agencia AFP.
"Vemos que el dengue mata.
Tenemos que hacer todos los esfuerzos para
prevenir y para atender a tiempo" a las personas afectadas, dijo Murillo.
Informes gubernamentales indican que hay 2.566 casos confirmados de dengue en
pruebas de laboratorio y otros 63.582 casos sospechosos.
Nicaragua declaró una alerta epidemiológica el 31 de
julio ante fuerte incremento de contagios de dengue. Desde entonces han muerto
cuatro personas. Los síntomas del dengue son fiebre alta, mareos, vómitos,
dolor de cabeza, de músculos y de articulaciones.
El mosquito transmisor del
dengue se reproduce en recipientes de agua estancada, lo que favorece su
proliferación durante la temporada de lluvias, entre junio y noviembre.
Publicar un comentario