
Un alto
funcionario gubernamental que solicitó el anonimato por no estar autorizado a
hablar con periodistas describió como “histórica” la conferencia prevista para
el 6 de agosto en Lima, Perú, pese a que Rusia, Cuba y Turquía declinaron la
invitación del país anfitrión.
Bolton
expresará su apoyo a la coalición de naciones y a Guaidó y hablará sobre los
próximos pasos de la política estadounidense hacia Venezuela. Ross compartirá
el plan del Gobierno de Donald Trump para la reconstrucción de la nación
sudamericana en un hipotético escenario con el dictador Nicolás Maduro fuera
del poder.
Los países
de la coalición reconocen a Guaidó como el presidente de Venezuela alegando que
la reelección de Maduro en los comicios de mayo del año pasado fue fraudulenta.
El
funcionario expresó escepticismo sobre las sinceras intenciones de Maduro de
alcanzar un acuerdo con los representantes opositores con quienes actualmente
negocia en Barbados.
La oposición
busca elecciones presidenciales anticipadas, pero Maduro ha rechazado abandonar
el poder y acusa a sus oponentes de atizar la violencia.
El funcionario
indicó que si Maduro no acepta un plan de salida durante las próximas dos
semanas, Estados Unidos ejercerá una presión “insuperable”.
"Lo
tenemos previsto en una manera sofisticada y estratégica”, indicó sin aportar
detalles.
Washington
ya ha aplicado sanciones a Maduro y a más de un centenar de sus funcionarios y
ha dispuesto medidas que buscan restringir a Caracas de ingresos por la venta
de petróleo.
Publicar un comentario