
“Estos
nicaragüenses, en el exilio económico en Costa Rica, tienen también un impacto
sobre la opinión de esta gente alrededor de hacia dónde debe ir Nicaragua, para
Ortega que se de esta manifestación multitudinaria en San José –Costa Rica- es
como que estuviese aquí en Managua, una manifestación de al menos un millón de
personas, por el impacto que esto tiene, el enojo que causa el que tengan que
manifestarse allá en San José, y no acá
en Nicaragua, esto es una muestra del desamparo que viven los nicaragüenses, al
no poder regresar a su país, Ortega ha garantizado al igual que los años 80 que
los nicaragüenses no tengan oportunidades económicas, ni oportunidades
políticas” afirma Núñez.
Para el
analista político, Eliseo Núñez, el liderazgo que ha surgido de las protestas
está ahí, -en Costa Rica- este liderazgo está dividido territorialmente, pero
no está dividido en su objetivo, y esto es una cosa a la que Ortega no debería
apostar, porque en San José, se vio a Irlanda Jerez, Medardo Mairena, Fernando
Brenes, Carlos Fernando Chamorro Barrios, Lucia Pineda, se vio a un montón de
gentes, que han sido obligados al exilio, Núñez, agrega, que todo este
liderazgo en el exilio, recibe el apoyo del liderazgo emergente de Carcache, de
Max Jerez, entre tantos otros, de la gente que realmente fueron la cara, y el
alma de las protestas, que fueron total y absolutamente justas.
“Estas
protestas fueron justas y hoy siguen siendo justas, por ser el reclamo de cosas
tan básicas como son libertad, justicia y democracia –indica Núñez- así es que
Ortega, debe preocuparse un montón, porque esa protesta de nicaragüenses, en
San José –Costa Rica- refleja una protesta que es nacional, es de toda
Nicaragua” enfatiza el analista Político.
Núñez, se
refiere a la reciente convocatoria de paro general, durante su intervención en
Impacto 540, de Radio Corporación, con la dirección del periodista Gustavo
Bermúdez Herrera, afirmando estar de acuerdo a que se convoque a realizar
acciones, como es el tema del paro, tema que debería estar sobre la mesa, pero
como parte de otras acciones, Núñez, agrega reafirmar lo que ha estado diciendo
en repetidas ocasiones, que creer que el paro, una manifestación, u otra cosa,
es una bala de plata, que va a eliminar al régimen, es simplemente condenarse a
frustrarse, después de cada de uno de este tipo de acciones.
“Creo que
debemos de prepararnos para una jornada de protestas cívicas, -insta
Núñez- que incluya el paro, y cuando hablo
de prepararnos es que todos nos pongamos de acuerdo y trabajemos eso de manera
conjunta, que no solo sea un paro, sino que tienen que haber otro tipo de
acciones adicionales, que evidentemente no se pueden propagandear, porque el
régimen las va a bloquear.
Eliseo
Núñez, es también asesor de la Unidad Nacional Azul y Blanco –UNAB- y en la
continuación de su intervención en Impacto 540, se refiere a la existencia de
condiciones para la realización de un paro general, afirmando creer que si se
quita a la cúpula del Consejo Superior de la Empresa Privada –COSEP- olvidarse de ellos, que debe recordarse que
los empresarios son ciudadanos, al igual que todos los nicaragüenses, y si la
ciudadanía no sale ahora a manifestarse por miedo y otros porque no ven una
salida del gobierno a corto plazo, y entre estos los empresarios, estos
empresarios son nicaragüenses también.
“Eso nos
vuelve difícil convencernos, por el miedo –explica Núñez- “y por otras cosas,
los empresarios insisto, no son diferentes al resto de los nicaragüenses, y es
por ello que digo que un paro es válido y hay que estructurarlo y yo creo que
lo que hay hacer, es juntarnos todos, platicar, y ver de qué manera hacemos un
paro que además incluya otras acciones, porque aquí cuando ya vayamos al paro,
a mi entender, es que ya estamos alineados en la parte final de la presión que
se le va a hacer a Ortega, para que termine cediendo, y termine abandonando el
poder” puntualiza Núñez.
El analista
Político, Eliseo Núñez, añade que, ante la permanente represión del régimen,
que impide cualquier muestra de manifestación en su contra, lo que resta por
hacer y priorizar, es mantenerse unidos, y la unidad se da por los mínimos
comunes, el común denominador, entonces hay que buscar los mínimos comunes
denominadores, en los que todos nos sintamos que podes hacer algo, y es por
ello, que eso, es lo que tenemos que buscar, por tanto dar ultimátum a sumarse a la acción de un paro general, a un
sector o a otros, no abona en nada para votar a Ortega, abona más bien a decir,
“aquí yo soy el macho, el que impone, y el otro es un cobarde, porque no lo
hace” rechaza el analista político.
Núñez, se
refiere al ultimátum, que dio un sector de la oposición, al sector privado,
para sumarse a un próximo paro general, y reitera que dar ultimátum entre la
misma oposición, no abona en nada, que lo que más conviene hacer es ponerse de
acuerdo y tener una estrategia en común, no darse ultimátum entre los mismos
opositores.
“Si se va a
ir a un paro general, también este debe ir acompañado de un paro de consumo, de
parte de la población, porque estas acciones deben ser una responsabilidad
compartida de todos los nicaragüenses, si se va a un paro empresarial, este
debe ir acompañado de un paro de consumo, e insisto que además se debe
acompañar este paro con otras acciones, y se debe de concatenar todas las
acciones que se implementen, porque acciones aisladas una de las otras no se va
a lograr hacer la gran cosa” puntualiza Núñez.
El asesor de
la UNAB y analista político Eliseo Núñez, en el transcurso de su participación
en Impacto 540, de Radio Corporación, reitera estar de acuerdo con un paro
general empresarial, pero como parte de una estrategia global, no de algo que
responde a lo que se hace un día y después es imposible sostenerlo en el
tiempo.
“Si se mete
el paro general, como una estrategia de golpear constantemente al régimen, un
paro general al mes, o cualquier otro tipo de acciones constantes, sostenidas,
es lo que hay que hacer,- agrega Núñez- “aquí
lo que tenemos que entender, es que esta lucha se nos hizo larga, y que hay que
planificar de acuerdo a esto, que hay que olvidar por el momento, de que esto
se soluciona rápidamente, hay que ser persistentes, constantes, y golpear desde
estas posiciones, golpear al régimen hasta que caiga, no hay que desfallecer,
no pensar que por que el camino es largo, tengo que abandonar, no, nada, y si
de pronto podemos rematarlo rápidamente al régimen, lo hacemos y este va a
tener que ceder, creo que Ortega, está haciendo muy malos cálculos y se debe
buscar la manera de aprovechar, esos malos cálculos, para irlo empujando hasta
su derrota final” urge Núñez.
El analista
político, admite tener la percepción de que existe una lucha denodada de
vanguardia de las protestas, y hay que estar claros, de que se debe ser más
bien, una “unidad en la acción” y eso implica platicar, no “discursear” y ese
tipo de emplazamientos, que hicieron movimientos de la oposición, de 72 horas
al sector empresarial, para que se sumen a un paro general, eso suena a que no
abonan a lograr la unidad de todos, en donde con estos ultimátum, solo se está
diciendo: “yo soy el bueno y el otro es el malo, porque no hizo lo que yo
pedía” reitera Núñez.
Núñez, en la
continuación de su intervención en Impacto 540, se refiere a la inclusión de
Nicaragua, entre los 22 países del mundo que son corredores de drogas, anuncio
que recientemente, fue hecho por el propio presidente de los Estados Unidos
Donald Trump.
“Los Estados
Unidos finalmente se percataron de que la lucha de parte del régimen de Ortega,
en contra del tráfico de drogas, por nuestro territorio, no fue realmente un
combate “sincero” y recuerdo que en una reunión que sostuvimos con la ex
embajadora de Estados Unidos, en Nicaragua, señora Laura Dogu, dijo a un grupo
de nicaragüenses, que, en el tema de la lucha del tráfico de drogas, y de
inmigración ilegal, que tanto pregonaba el régimen, su aporte no era
significativo, por no representar al menos un 1% de lo que se impedía en la
introducción de drogas, y de la inmigración ilegal en los Estados Unidos”
revela Núñez.
Eliseo
Núñez, analista político y asesor de la UNAB, concluye su participación en
Impacto 540, de Radio Corporación, en esta síntesis de sus declaraciones, que
hoy les ofrece a sus lectores el Servicio Nicaragüense de Noticias –SNN-
afirmando que estas cifras que aportaba el régimen de Ortega en la lucha por el
control del tráfico de drogas e inmigrantes ilegales a territorio
norteamericano, no es algo que le preocupe al gobierno de los Estados Unidos,
sino que más bien esto respondía a una estrategia política, regional, que se
dio en el comienzo del periodo de Ortega, en el año 2007, lo que le permitió
justificar su relación buena con los EEUU y que ahora la destruyó totalmente,
porque Ortega, creyó que con esto se ganó una especie de “patente de corso”
para violentar los derechos humanos de
los nicaragüenses, para perpetuarse en el poder y hacer todo lo demás que ha
venido haciendo.
Publicar un comentario